Podríamos empezar hablando sobre la Teoría del Caos y El Efecto Mariposa que fue lo que dio nombre a este blog, pero seguramente la mayoría de lectores se quedarían con dudas por lo que iremos de a poco desvelando los misterios que encierran las cosas con las que convivimos a diario, desde el agua que hervimos para hacernos un te hasta un robot que deambula por Marte enviando imágenes y vídeos de alta resolución, los agujeros negros, materias oscuras y todo tipo de cosas que escuchamos y si bien tenemos una idea no conocemos en profundidad.
El Universo, empezaremos hablando de su origen y luego de los elementos que lo componen. Desde tiempos remotos científicos, filósofos y religiosos de todas las creencias se han desvelado por conocer su creación. Diversos artefactos entre otros los telescopios, han servido para verificar las teorías que los científicos habían desarrollado matemáticamente, ya que muchos necesitamos ver para creer.
Todos hemos escuchado hablar de Big Bang, ¿pero sabemos realmente que es? . Intentaré en pocas palabras darles una idea clara de lo que se plantea aquí.
Nuestra mente, desde nuestro nacimiento, en el colegio, nuestros padres, todo nuestro alrededor, se entrena en el ámbito de la lógica, eso nos lleva a que pensemos que todo debe tener un origen. En nuestro caso, tenemos a nuestros padres, ellos a los suyos, nuestros abuelos, y así hasta llegar a lo que podemos suponer que fue la primer pareja, que la iglesia llama origen de la humanidad. Esta habla de Adán y Eva, científicos como Charles Darwin hablan de evolución, donde sostiene que las formas más complejas de vida provienen de formas menos complejas en un proceso de períodos de tiempo muy largos, que la materia orgánica proviene de la inorgánica y que en cuanto a la vida humana proviene de la vida animal, concretamente que el ser humano proviene del mono. Tendríamos el mismo problema al tratar de descubrir cuál fue el comienzo de esa vida. La primera habla de Dios, que creó la primer pareja y de allí venimos todos, pero… nos deja algunas dudas y la primera y fundamental, es que todos seríamos parientes, por no decir hermanos y eso se contrapone con lo que sabemos que son las aberraciones genéticas que se dan en el resultado de la concepción de un niño concebido por hermanos.
Es muy difícil que científicos e Iglesia coincidan, algunos científicos han hablado al respecto y, al ser imposible de resolver una pregunta básica, respaldan a los que se basan en la fe: ¿Cómo se originó el Universo?”.
Podría seguir desarrollando esto infinitamente pero vamos a centrarnos en nos dicen los científicos respecto de esto.
Empezamos por dos definiciones que me parecieron interesantes para reflexionar:
Hugh Ross, Astrofísico, cita el tema religioso partiendo de una base científica y dice:
“Si el tiempo de inicio es concurrente con el inicio del Universo entonces la causa del Universo debe ser alguna entidad que trabaja en una dimensión de tiempo completamente independiente de la dimensión temporal del cosmos “.
En cambio, Sthepen Hawkin, desarrollador de la teoría del Big Bang dice:
“El verdadero punto de la creación se encuentra fuera del ámbito de aplicación de las leyes actualmente conocidas de la física” Se refiere a que el el momento de la creación las condiciones eran tan extremas que sería imposible aplicar las leyes de la física tal y como las conocemos ahora.
Busquemos donde busquemos, todos coincidirán en lo mismo, ese instante correspondiente a la creación sigue sin explicación.
En definitiva, la teoría que hoy en día está vigente es la del Big Bang que simplificadamente dice más o menos que El Universo a partido de un inmenso vacío, que no contenía luz, sonido, ni tiempo, o sea una nada absoluta y que en un instante (origen) un estallido se apoderó de esa nada y dio lugar al comienzo de todo.
Ese momento se denomina singularidad, que es un punto sin volumen y densidad infinita, todo lo contrario a lo que vemos en las cosas que nos rodean que tienen un volumen y una densidad finita, pero la idea es que si pudiéramos comprimir esa cosa hasta el infinito, lograríamos esa nada de volumen cero y densidad infinita.
El suceso más antiguo que puede datarse se remonta a 12.000 millones de años. En ese primer instante que podemos denominar origen, se desató una gran explosión, lo que Sthepen Hawkin llamó Big Bang. Lo más fascinante de todo esto es que desde que se desata la explosión donde la temperatura era de un billón (un millón de millones) de grados y lo único que había era energía en forma de radiación, hasta la creación de núcleo de hidrógeno, origen de todos los elementos que conocemos al día de hoy, solo pasaron 14 segundos¡¡¡. La temperatura había descendido ya a 3.000 millones de grados. Luego todo se fue estabilizando y haciéndose más lento debido a que la energía iba disminuyendo y 10.000 años después con una temperatura de 100.000 grados se formaron los primeros átomos de hidrógeno. 400.000 años después el hidrógeno se había condensado y formado nubes que darían origen a las futuras estrellas y que al agruparse formarían las galaxias. Las primeras estrellas surgieron hace 11.000 millones de años, donde la temperatura que era de unos 15 millones de grados. Dentro de ellas la gran temperatura reinante permitió la fusión del hidrógeno para transformarse en helio, fuente de la luz que emiten. Dentro de estas estrellas una vez que todo el hidrógeno se había transformado en helio, este se fundió generando a su vez más energía que hizo que en un cierto momento esta no pudiera contenerse y explotaran produciéndose las estrellas llamadas de segunda generación, el sol es una de ellas, que ya tiene 5.000 millones de años.
Podríamos seguir hasta la aparición de la tierra pero lo dejaré para otra publicación.
Un último punto para reflexionar:
El sol al ser una estrella funciona de la misma manera que todas, tiene 4.500 millones de años y combustible para 5.500 millones más, por lo que su muerte es una certeza. Llegará el día en que el sol agote todo el hidrógeno contenido (combustible) en la región central al haberlo transformado en helio. La presión generada por el aumento de energía debido a la fusión del helio será incapaz de contenerse, la temperatura en su centro aumentará haciendo que las capas externas tiendan a expandirse y enfriarse transformándose en una gran estrella roja (debido a la falta de hidrógeno) que sobrepasará la órbita de la tierra. Este proceso terminará con la muerte del sol, no con una explosión ya que no tiene masa suficiente para ello.
Teniendo en cuenta que solo llevamos 40.000 años habitando un planeta que tiene 4.500 millones. La reflexión que podemos hacer es que, por más cambios que hagamos en nuestras costumbres para intentar reducir el ritmo en que estamos agotando los recursos y con las previsiones de crecimiento demográfico, lo único que lograremos es intentar que mas generaciones lo pueblen, pero el fin, el día llegará, no sé si cuando el sol se apague o antes, pero llegará, porque todo tiene un principio ... y un final.
Ver el VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=9D05ej8u-gU
Si te gustó, compártelo con tus amigos en Facebook, Twitter o envíalo por Mail simplemente clikeando sobre uno de los botones de aquí abajo, te lo agradeceré
El Universo, empezaremos hablando de su origen y luego de los elementos que lo componen. Desde tiempos remotos científicos, filósofos y religiosos de todas las creencias se han desvelado por conocer su creación. Diversos artefactos entre otros los telescopios, han servido para verificar las teorías que los científicos habían desarrollado matemáticamente, ya que muchos necesitamos ver para creer.
Todos hemos escuchado hablar de Big Bang, ¿pero sabemos realmente que es? . Intentaré en pocas palabras darles una idea clara de lo que se plantea aquí.
Nuestra mente, desde nuestro nacimiento, en el colegio, nuestros padres, todo nuestro alrededor, se entrena en el ámbito de la lógica, eso nos lleva a que pensemos que todo debe tener un origen. En nuestro caso, tenemos a nuestros padres, ellos a los suyos, nuestros abuelos, y así hasta llegar a lo que podemos suponer que fue la primer pareja, que la iglesia llama origen de la humanidad. Esta habla de Adán y Eva, científicos como Charles Darwin hablan de evolución, donde sostiene que las formas más complejas de vida provienen de formas menos complejas en un proceso de períodos de tiempo muy largos, que la materia orgánica proviene de la inorgánica y que en cuanto a la vida humana proviene de la vida animal, concretamente que el ser humano proviene del mono. Tendríamos el mismo problema al tratar de descubrir cuál fue el comienzo de esa vida. La primera habla de Dios, que creó la primer pareja y de allí venimos todos, pero… nos deja algunas dudas y la primera y fundamental, es que todos seríamos parientes, por no decir hermanos y eso se contrapone con lo que sabemos que son las aberraciones genéticas que se dan en el resultado de la concepción de un niño concebido por hermanos.
Es muy difícil que científicos e Iglesia coincidan, algunos científicos han hablado al respecto y, al ser imposible de resolver una pregunta básica, respaldan a los que se basan en la fe: ¿Cómo se originó el Universo?”.
Podría seguir desarrollando esto infinitamente pero vamos a centrarnos en nos dicen los científicos respecto de esto.
Empezamos por dos definiciones que me parecieron interesantes para reflexionar:
Hugh Ross, Astrofísico, cita el tema religioso partiendo de una base científica y dice:
“Si el tiempo de inicio es concurrente con el inicio del Universo entonces la causa del Universo debe ser alguna entidad que trabaja en una dimensión de tiempo completamente independiente de la dimensión temporal del cosmos “.
En cambio, Sthepen Hawkin, desarrollador de la teoría del Big Bang dice:
“El verdadero punto de la creación se encuentra fuera del ámbito de aplicación de las leyes actualmente conocidas de la física” Se refiere a que el el momento de la creación las condiciones eran tan extremas que sería imposible aplicar las leyes de la física tal y como las conocemos ahora.
Busquemos donde busquemos, todos coincidirán en lo mismo, ese instante correspondiente a la creación sigue sin explicación.
En definitiva, la teoría que hoy en día está vigente es la del Big Bang que simplificadamente dice más o menos que El Universo a partido de un inmenso vacío, que no contenía luz, sonido, ni tiempo, o sea una nada absoluta y que en un instante (origen) un estallido se apoderó de esa nada y dio lugar al comienzo de todo.
Ese momento se denomina singularidad, que es un punto sin volumen y densidad infinita, todo lo contrario a lo que vemos en las cosas que nos rodean que tienen un volumen y una densidad finita, pero la idea es que si pudiéramos comprimir esa cosa hasta el infinito, lograríamos esa nada de volumen cero y densidad infinita.
![]() |
Hacer Click para ampliar |
Podríamos seguir hasta la aparición de la tierra pero lo dejaré para otra publicación.
Un último punto para reflexionar:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg64grZE_ecTNiSVcWUH34hcCeqq-B8iQWNfH1On76lNEDbhsGKGsV6D8pIVp3jesiwNrgrdGsl-kqh29k1Ij1nD8DfAEWozDmvLH9VoSVZ2yhEYqguvY9SJwzLyQzKapde5087JSt6fJfF/s320/sunshine.jpg)
Teniendo en cuenta que solo llevamos 40.000 años habitando un planeta que tiene 4.500 millones. La reflexión que podemos hacer es que, por más cambios que hagamos en nuestras costumbres para intentar reducir el ritmo en que estamos agotando los recursos y con las previsiones de crecimiento demográfico, lo único que lograremos es intentar que mas generaciones lo pueblen, pero el fin, el día llegará, no sé si cuando el sol se apague o antes, pero llegará, porque todo tiene un principio ... y un final.
Ver el VIDEO: http://www.youtube.com/watch?v=9D05ej8u-gU
Si te gustó, compártelo con tus amigos en Facebook, Twitter o envíalo por Mail simplemente clikeando sobre uno de los botones de aquí abajo, te lo agradeceré
No hay comentarios:
Publicar un comentario